Soy ingeniero técnico forestal y productor audiovisual, con Máster de Postgrado en la Gestión de la Acción Internacional Humanitaria en situaciones de emergencia. Siento pasión por la educación ambiental y me he ganado mi hueco en el mercado laboral gracias sobre todo a mis reportajes en Youtube.
Empecé mi andadura laboral a caballo entre mundos muy distintos: Trabajando como cooperante internacional en Nicaragua, con entidades humanitarias y medio ambientales como Greenpeace, Cáritas, o Bosques de Cantabria al mismo tiempo que trabajando como sargento primero en el Ejército de Tierra. Ahora, soy un técnico freelance que trabaja como asesor y como docente, formando en el ámbito del videoblogging educativo a otros docentes o a alumnos universitarios de periodismo. Todo sin dejar de producir mis propios reportajes educativos y mis talleres de naturaleza en las escuelas.
El trabajo desde Youtube
Las Poty Ambienturas empezaron siendo pequeñas lecciones de divulgación ambiental realizadas para las redes sociales en formato audiovisual. Desde sus inicios, escondían contenido educativo de calidad tras la perspectiva fresca y entretenida que demandan las redes sociales. A día de hoy, siguen abarcando temáticas de biodiversidad, conocimiento de ecosistemas, especies invasoras o protección de los océanos pero con un nivel de producción audiovisual mucho más elevado. El canal empezó a compartir contenido en 2014. A los tres años de andadura fue galardonado con una beca de innovación al emprendimiento cultural en 2017 por parte de un conjunto de entidades: RTVE, Greenpeace, Atresmedia, entre otras. Hoy se han convertido dentro del mundo hispanohablante actual, en uno de los canales referentes de Educación Ambiental.
Tanto para el público más técnico como para estudiantes de primaria y secundaria, imparto cursos para compartir mis conocimientos adaptándolos a cada tipo de público. Son actividades diseñadas para educar y concienciar sobre temas ambientales actuales y su importancia para el futuro.
Descubre cómo puedes contratar una de estas actividades y hacer partícipe a tus alumnos o a tu profesorado del cambio hacia un futuro más sostenible. ¿Para quién quieres que haga actividades?
Algunos de los proyectos de más relevancia que estoy llevando a cabo actualmente
Proyecto para dar a conocer las especies principales de cetáceos que conviven con nosotros en el Mar Cantábrico y su influencia positiva en nuestra pesca.
Colaboraré con el Gobierno de Cantabria que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, para reforzar su red de varamientos de cetáceos.
Descubro en solitario las peculiaridades de la naturaleza más salvaje mientras seguimos juntos las pistas de su famoso guardián mitológico.
Esta actuación ha sido subvencionada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el marco de la Convocatoria realizada por la Orden EPS/42/2021, de 28 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras y se aprueba una convocatoria de subvenciones públicos destinadas a financiación de las inversiones del Componente 23 Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Emprendimiento y microimpresas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para los ejercicios 2022 y 2023.