Si alguna vez me escuchas poner como excusa eso de «no tengo tiempo», échale un ojo al cronograma de algunos de los proyectos en los que estoy enfrascado actualmente:
Organizo varios talleres medio ambientales simultáneos en la primera Romería del Río a la que acudo como educador medio ambiental. Marismas, cetáceos, el Sendero fotográfico de fauna… hubo que darlo todo y menos mal que conté con la ayuda de un montón de amigos y compañeros. Una experiencia muy impactante para la que hizo falta muchos días de preparación.
Inauguro web con mis cursos, mis talleres y mi catálogo de productos formativos. ¡Qué bien! Gracias a Conexiono ingeniería tecnológica SL que me han estado echando una mano, he conseguido resumir todas las cosas que pretendía. Las redes sociales están bien para teneros entretenidos pero en ellas no es fácil ordenar los diferentes proyectos en los que trabajo de forma simultánea. ¡Nunca más! Ya tengo web propia.
Nunca está de más que te publiquen un artículo en una revista y si encima es un reportaje de varias páginas y con algunas de las fotografías más alucinantes del proyecto, mucho mejor. De nuevo, la revista «Vivir en Cantabria» hace eco del proyecto de Cetáceos del Cantábrico, llegan a un público que no siempre está en las redes sociales. ¡Muchas gracias!
Menudas madres y padres más motivados por la naturaleza. ¡Da gusto! Se han entregado en cuerpo y alma para conseguir apoyo y financiación de la Consejería de Educación y Formación Profesional así como del Ayuntamiento de su pueblo.
Gracias a ello, cada semana del mes de mayo hemos realizado un taller diferente. Han resultado un grupo de estudiantes de edades muy dispares pero muy unido. Cajas nido, egagrópilas, las marismas en el aula… todo.
Una semana santa alucinante. El proyecto quedó expuesto a la vista de miles de personas que se acercaron por la playa de Laredo en sus vacaciones de Semana Santa y pasaron por mi puesto informativo. No solo niños se interesaron por conocer qué especies de cetáceos viven en nuestras aguas y cuáles son sus características. El tiempo acompañó. Eso siempre ayuda cuando uno tiene que dirigirse al público en la calle. ¡Repetiría!
Ya he terminado el primero de los tres reportajes divulgativos para la Cofradía de Pescadores de Laredo, con el apoyo del GAC Cantabria Oriental. Creo que llamará la atención de las gentes de la mar y de los amantes de la naturaleza. Te gustará.
Me llaman desde el otro lado de Cantabria, casi en Asturias, porque quieren conocer la exposición de cajas nido. Así que para allá me fui a trabajar, con la furgoneta cargadita. Es maravilloso enfrentarse a un grupo de alumnos de infantil que suponen un gran reto para todo docente. Adaptar nuestro discurso técnico a las necesidades de los más pequeños es más difícil de lo que parece. Disfruto mucho haciéndolo pero necesito dos cafés antes.
CEIP Pablo Picasso
Vaya, vaya. Así a cualquiera le sube la moral. La Consejera de Educación y Formación Profesional y el Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, acudieron a verme en acción. Querían comprobar cómo una muestra de alumnos, en este caso del CEIP Pablo Picasso, se formaba viendo mi última Poty Ambientura para después realizar conmigo un taller de construcción de cajas nido para páridos forestales. Un gran día, aunque reconozco que pasé bastantes nervios.
Allá vamos. Comienza una de las lineas detrabajo más importantes de mi frente con los cetáceos; emocionar y educar a las nuevas generaciones. Colegios e Institutos de Castro Urdiales, Santoña, Colindres y Laredo contactaron interesados en participar. También alumnos de intercambio de Galicia y de Elche. Fue una gran idea haber diseñado y editado los paneles informativos con formato «plegable y fácilmente transportable».
Siempre es bonito que te llamen un AMPA para contratar alguno de los talleres pero si lo hacen desde el valle donde te criaste, mucho mejor. Allí me enamoré de la Naturaleza y allí heredé todo el conocimiento que pude de mis padres, abuelos, tíos… Así que traté de hacerlo lo mejor posible y de devolver lo recibido en el pasado a los niños de hoy. ¡Menuda biblioteca de libros de naturaleza tienen! Me hubiera quedado tres días.
CEIP Pablo Picasso
Me hacía falta adaptar las claves dicotómicas que usamos los profesionales para que el público infantil pudiera identificar trabajar bien con las egagrópilas. Son esas bolsas que regurgitan las aves y que los técnicos usamos para conocer las poblaciones de micro mamíferos de la zona. Mi panel roll-up es específico para trabajar en Cantabria ya que he incluido solo las especies más habituales de por aquí: murciélagos, topos, erizos, lirones, musarañas y otros roedores.
CEIP Pablo Picasso
Vaya, vaya. Así a cualquiera le sube la moral. La Consejera de Educación y Formación Profesional y el Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, acudieron a verme en acción. Querían comprobar cómo una muestra de alumnos, en este caso del CEIP Pablo Picasso, se formaba viendo mi última Poty Ambientura para después realizar conmigo un taller de construcción de cajas nido para páridos forestales. Un gran día, aunque reconozco que pasé bastantes nervios.
Casi con más éxito que mi exposición es como la gente recibió mi primer cuadernillo de actividades educativas y pasatiempos. 32 páginas a todos color con juegos sobre los mismos contenidos que yo explicaba en las visitas guiadas. Los niños que lo terminaban en casa y volvían a la exposición a que se lo corrigiera, recibían otro premio. Fue una gran excusa para esas tardes de Navidad en que el tiempo no permite salir a jugar fuera.
Una exposición para el Ayuntamiento de Laredo que recibió a miles de personas en unas Navidades muy divulgativas. Dioramas de nidos, camas y madrigueras vistas por dentro que realizan algunos de los animales autóctonos de mi tierra para sobrellevar el frío invierno. Construida a mano con mucho cariño y entusiasmo.