diegodevallejo.com

potyambienturas-removebg-preview

Sorprende a tus alumnos dejándoles tocar, experimentar y moverse a través de una representación de uno de los ecosistemas más importantes del planeta y a pesar de ello, uno de los más difíciles de recorrer y observar de cerca al natural. Reconstruyamos juntos desde cero las marismas dentro del aula para entender conceptos como el de “la trampa de sedimentos” o la influencia que llegan a tener la marismas en los ecosistemas de todo el planeta. 

Este ecosistema, al ser una encrucijada de biodiversidad entre los medios continental y marino, desempeña una importante función como lugar de desove y alevinaje de muchos moluscos, crustáceos y peces, y como lugar de descanso de aves y otros peces migradores como las anguilas. Según Naciones Unidas, las marismas representan uno de los ecosistemas más valiosos de la tierra.  

 

Los alumnos podrán moverse por el aula con representaciones a tamaño real de las principales especies que visitan las marismas. Conocerán de primera mano si están delante de agua contaminada o no únicamente observando los pequeños organismos que viven en la orilla y aprenderán a distinguir entre las serpientes venenosas y las no venenosas que coexisten con nosotros en estos humedales. 

El desarrollo de la actividad contiene:
  • Exposición a tamaño real de las principales especies que visitan el Parque Natural de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
  • Una amplia colección de elementos de camuflaje reales usados para la observación y fotografía de fauna en las marismas.
  • Una colección de bioindicadores bentónicos de agua dulce obtenidos en el municipio donde se desarrollará la actividad.